¿Tu perro tira de la correa o se distrae fácilmente? Pasear a tu perro con correa debería ser un momento de conexión y disfrute, pero para muchos dueños se convierte en una lucha constante de tirones, distracciones y frustración. ¿Por qué sucede esto? La respuesta radica en una desconexión fundamental entre cómo nosotros experimentamos el paseo y cómo lo hace nuestro perro.
Los perros perciben el mundo de manera radicalmente diferente a los humanos. Mientras que nosotros priorizamos el desplazamiento (llegar de un punto a otro), para ellos el paseo es una experiencia sensorial, cognitiva y emocional. Ignorar esta diferencia es la raíz de muchos problemas.
El mundo a través de la nariz: la importancia del olfato
Para un perro, olfatear no es un capricho, sino una necesidad biológica y emocional. Su sentido del olfato es hasta 100,000 veces más sensible que el nuestro, y a través de él recogen información vital sobre su entorno: otros animales, peligros, emociones e incluso el paso del tiempo.
Estudios demuestran que los perros que tienen oportunidades regulares de olfatear:
- Muestran menos estrés y ansiedad.
- Desarrollan mayor confianza y optimismo.
- Regulan mejor su excitación.
Restringir este comportamiento (con correas tensas o paseos apresurados) no solo es frustrante para el perro, sino que puede generar problemas de conducta, como reactividad o hiperactividad.
El poder del «Engage-Disengage»: autorregulación emocional
Uno de los mayores desafíos en los paseos es manejar las reacciones ante estímulos como otros perros, personas o ruidos. Tradicionalmente, se usaban correcciones (tirones de correa, gritos o incluso collares eléctricos), pero estos métodos suprimen la conducta sin enseñar al perro a gestionar sus emociones.
Una alternativa moderna y efectiva es el «Engage-Disengage» (o «Notar-Desviar»), que consiste en:
- Permitir que el perro note el estímulo (sin forzar su atención hacia ti).
- Reforzar positivamente cuando voluntariamente desvía la mirada.
Este método:
- Reduce el estrés al crear asociaciones positivas con los «detonantes».
- Fomenta la autogestión, ya que el perro aprende a calmarse por sí mismo (evidenciado cuando sacuden el cuerpo, olfatean el suelo o miran hacia otro lado).
- Evita efectos secundarios como el aumento de miedo o frustración.
El impacto del nivel de activación (arousal) en el aprendizaje
Un error común es intentar entrenar o corregir comportamientos cuando el perro está demasiado activado (por estrés o energía acumulada). El cerebro canino aprende mejor en un estado de calma-alerta, no en pánico o euforia.
¿Cómo lograrlo?
- Ejercicio previo al paseo: fomentar el lamido por ejemplo es una excelente manera de volver a la calma.
- Ritmo adecuado: alternar momentos de exploración libre con caminata tranquila.
- Señales de calma: observar si tu perro bosteza, se sacude o lame los labios (indicadores de que está procesando estrés).
La generalización del aprendizaje: por qué tu perro «olvida» lo aprendido en casa
Otro problema frecuente es que un perro escuche perfectamente en casa, pero parezca «desobediente» en la calle. Esto no es falta de voluntad, sino una limitación cognitiva: los perros no generalizan bien el aprendizaje.
Para ellos, «sentado en el living» y «sentado en el parque» son dos comportamientos distintos. La solución es:
- Entrenar en entornos de baja distracción primero (casa, jardín).
- Avanzar gradualmente a lugares más estimulantes (calle tranquila, parque semi-vacío, etc.).
- Reforzar en cada nuevo contexto, sin asumir que lo dominará de inmediato.
Agencia y consentimiento: la clave para paseos cooperativos
Imagina que te llevaran de la mano por la ciudad sin permitirte parar, mirar escaparates o elegir tu rumbo. ¿Te sentirías relajado? Probablemente no. Para los perros, un paseo restrictivo genera la misma frustración.
Incorporar elecciones en el paseo (como decidir hacia dónde ir o cuándo detenerse a olfatear) tiene beneficios comprobados:
- Reduce el estrés y aumenta la confianza.
- Mejora la cooperación, ya que el perro se siente partícipe, no obligado.
- Fortalece el vínculo, creando una dinámica de equipo.
Conclusión: repensar el paseo
El problema no es que los perros sean «difíciles», sino que hemos subestimado su necesidad de explorar, autorregularse y participar activamente en sus rutinas. Al ajustar nuestra perspectiva y métodos, los paseos pueden transformarse de batallas a momentos de conexión y crecimiento mutuo.
Pequeños cambios, grandes resultados:
✅ Permite más olfateo y exploración.
✅ Usa el «Engage-Disengage» para manejar distracciones.
✅ Entrena en distintos contextos, con paciencia.
✅ Da opciones y valora su bienestar emocional.
Al final, un perro equilibrado no es el que obedece ciegamente, sino el que camina a tu lado por elección, no por obligación.
¿Te gustaría tener acceso regular a estudios científicos sobre perros?
¿Te gustaría tener acceso a estudios científicos explicados de forma clara cada semana?
Eso es exactamente lo que hacemos dentro del Club Canino Científico:
Un espacio donde te traduzco los últimos descubrimientos sobre comportamiento, bienestar y cognición canina. Sin rodeos. Sin artículos ininteligibles. Con aplicaciones prácticas para tu día a día o tu trabajo profesional.
En el Club:
Traduzco los estudios más recientes sobre perros (sí, los de esta semana).
Los organizo por temáticas en una biblioteca científica en español.
Te los leo en formato podcast si no tienes tiempo para leer.
Analizo casos reales publicados en literatura científica.
Te doy voz: puedes proponer temas y yo me encargo de investigarlos.
Y todo esto, sin que tengas que perder horas ni energía buscando información de calidad.
Sin riesgos de laboratorio, pero con todo el poder de la ciencia.
¡Inscríbete hoy mismo y descubre todo lo que podemos aprender juntos aquí!
Sin permanencia. Sin compromiso. Solo ciencia útil, clara y accesible.
Porque estar al día no debería doler la cabeza, ni quitarte tiempo de estar con los perros.
Y porque tu curiosidad merece respuestas a la altura.
¿Prefieres empezar solo con el podcast?
Si lo tuyo es escuchar mientras paseas o trabajas, también puedes suscribirte solo al podcast del Club, donde cada semana te traigo los estudios más recientes, explicados con rigor pero en lenguaje claro y directo.
Quiero suscribirme solo al podcast
Así puedes aprender sin esfuerzo y a tu ritmo. ¡El conocimiento va contigo!