¡Hola a todos!
En nuestro blog, abordaremos una amplia gama de temas relacionados con el mundo canino y en particular sobre el estrés… Leer más »¡Hola a todos!
En nuestro blog, abordaremos una amplia gama de temas relacionados con el mundo canino y en particular sobre el estrés… Leer más »¡Hola a todos!
Muchos tutores se enfrentan a una situación tan común como desesperante: su perro muerde todo. Zapatos, muebles, puertas, mantas… nada parece estar a salvo. Este comportamiento, lejos de ser una simple “mala conducta”, tiene fundamentos biológicos, etológicos y contextuales que deben entenderse para poder intervenir de forma efectiva y respetuosa.
Una revisión de las implicaciones neurobiológicas y conductuales de la dopamina en perros
Los sistemas de recompensa cerebral han evolucionado para facilitar la supervivencia mediante la promoción de comportamientos adaptativos. En este contexto, la dopamina emerge como un neurotransmisor fundamental que no solo media la experiencia hedónica, sino que actúa como señal predictiva de recompensas futuras y modulador de la plasticidad neuronal. La comprensión de estos mecanismos ha llevado al desarrollo de estrategias educativas y de entrenamiento que intentan optimizar la liberación dopaminérgica para mejorar el rendimiento y la retención de información en los perros.
¿Es normal que mi perro me siga a todas partes o debo preocuparme? Muchos tutores se preguntan con cierta curiosidad (o preocupación): “¿Por qué mi perro me sigue a todas partes?”. Esta conducta, común y aparentemente inofensiva, puede tener diversas causas conductuales, emocionales y evolutivas.
Desde la formación del vínculo afectivo hasta señales de dependencia emocional o ansiedad por separación, entender el motivo detrás de este comportamiento es fundamental para garantizar el bienestar del perro y mantener una convivencia saludable.
Cómo el ruido blanco y la música influyen en el bienestar emocional del perro.
En el ámbito de la intervención en comportamiento canino y del bienestar animal, el ambiente sonoro ha cobrado una creciente importancia. Si bien el ruido suele considerarse una fuente de estrés, ciertas formas controladas de estimulación auditiva —como el ruido blanco y determinadas formas de música.
Cómo el ruido blanco y la música influyen en el bienestar emocional del perro.
En el ámbito de la intervención en comportamiento canino y del bienestar animal, el ambiente sonoro ha cobrado una creciente importancia. Si bien el ruido suele considerarse una fuente de estrés, ciertas formas controladas de estimulación auditiva —como el ruido blanco y determinadas formas de música.
Comprender el miedo a la lluvia en perros desde la ciencia del comportamiento
la lluvia, aunque pueda parecer un fenómeno inofensivo desde una perspectiva humana, puede provocar un alto grado de incomodidad o incluso miedo en algunos perros. Este rechazo puede estar asociado a factores sensoriales, emocionales, experiencias previas y predisposiciones individuales.
Referencia social : cómo tu lenguaje corporal afecta a tu perro.
La vida cotidiana de los perros está llena de estímulos ambiguos: objetos que hacen ruidos extraños, situaciones nuevas, personas desconocidas o entornos cambiantes. Ante lo incierto, los humanos tendemos a buscar señales en los demás para interpretar si algo es seguro o peligroso. Este fenómeno, conocido como referenciación social, ha sido ampliamente estudiado en bebés humanos, pero solo recientemente se ha empezado a explorar en perros.
Entender a tu perro es más que amarlo: es aprender a «hablar su idioma»
La relación entre perros y humanos es una de las más profundas y antiguas de la historia evolutiva entre especies. Sin embargo, que compartamos hogar, afecto y rutinas no garantiza que nos estemos comunicando de manera efectiva con nuestros perros.
Es común que muchos tutores de perros se enfrenten a la misma escena: están dando un paseo con su perro, intentan llamarlo o darle una instrucción, y simplemente… no hay respuesta. El perro está inmerso en un olor, observando algo a lo lejos o sencillamente ignorando la voz de quien lo acompaña.
Las sesiones de entrenamiento estructurado con perros son esenciales para establecer una base sólida de comportamiento en los perros. Sin embargo, un fenómeno común que experimentan tanto tutores como profesionales del comportamiento canino es la dificultad que presentan los perros para replicar lo aprendido fuera del contexto formal de entrenamiento.